
El imperialismo yanqui ha retomado recientemente su campaña militarista sobre el Pacífico, concentrando sus amenazas sobre Corea del Norte. De esta manera Trump continúa con la política colonialista de Obama, aunque bajo un tono más provocador. En la medida en que la contrarrevolución avanza en Medio Oriente y en Europa y América Latina la clase obrera sigue maniatada por sus direcciones reformistas, el imperialismo se siente más seguro para redoblar su ofensiva sobre los pueblos oprimidos del mundo.
Corea del Norte es un pequeño país del oriente asiático, separado de Corea del Sur tras la rendición de Japón a los EEUU en 1945. Corea del Norte se alineó con la burocracia estalinista de la URSS y Corea del Sur fue ocupado militarmente por los EEUU, lo que condujo años después a una cruenta guerra civil que culminó en 1953 con un alto al fuego vigente hasta la actualidad. El régimen estalinista en Corea del Norte llevó el totalitarismo y culto a la personalidad a formas extremas bajo la jefatura de Kim Il-Sung. Sin embargo, el proceso de restauración del capitalismo en la URSS, China, etc., también se impuso en Corea del Norte de forma gradual, conduciendo a crisis como la hambruna de 1995-97 y consolidándolo como un país atrasado, exportador de materias primas.
El 2006 Corea del Norte hizo su primera prueba nuclear, bajo la jefatura de Kim Jong-Il, hijo de Kim Il-Sung. Ahora su nieto, Kim Jong-Un, ha conseguido probar este año una bomba de hidrógeno cuya potencia es seis veces mayor a la bomba que arrojó EEUU sobre Hiroshima en 1945, genocidio que en segundos le arrebató la vida a más de 70 mil japoneses. Sin embargo, Corea del Norte aún está muy lejos de alcanzar un poder nuclear cercano a la primera potencia mundial. La primera bomba de hidrógeno probada por los EEUU tuvo un poder 150 veces mayor a la bomba norcoreana y fue hace 63 años atrás. En la actualidad EEUU cuenta con cerca de 7000 mil ojivas nucleares, frente a las 20 que supuestamente posee Corea del Norte. Por otro lado, EEUU cuenta con una aviación militar y un sistema balístico muchísimo más avanzado[i]. A esto hay que añadir un elemento fundamental en toda guerra: el nivel de desarrollo económico del país. En esto tampoco puede haber punto de comparación entre ambas naciones.
Es evidente que la prensa imperialista sobredimensiona el poder militar de Corea del Norte con el fin de justificar una posible invasión sobre su territorio. Esta agresión también permitiría aplastar al movimiento obrero surcoreano que por lo menos desde la crisis de 1997-98 viene peleando por mejores condiciones de vida[ii]. Hace poco fue destituida su presidenta por el parlamento reflejando la profunda crisis política que vive el país, golpeado por el estancamiento de la economía mundial. Por esta razón, la clase obrera coreana debe presentarse unida frente a las amenazas del imperialismo norteamericano. Si los EEUU ocupan Corea del Norte, impondrán sobre toda la península un régimen colonial diez veces más esclavista que el de Kim Jong-Un. Allí están Irak y Afganistán como prueba. El proletariado de todo el mundo, en primer lugar de los EEUU y Japón, debe movilizarse contra este ataque cobarde a una nación atrasada y oprimida. ¡FUERA EL IMPERIALISMO YANQUI DE LA PENÍNSULA DE COREA! ¡ABAJO SUS AMENAZAS Y PROVOCACIONES!
Los trabajadores de las dos Coreas deben combatir la dominación del capital financiero desconociendo toda deuda externa[iii] y luchando por la expropiación sin pago y bajo control obrero de las empresas transnacionales. La ansiada reunificación nacional solo podrá alcanzarse bajo un verdadero gobierno de los trabajadores que sobre las cenizas del estalinismo y la “República de Samsung”, desmonte las bases del capitalismo y luche por extender la revolución socialista a toda Asia, Japón y las metrópolis. Mientras la aristocracia obrera y sus partidos ponen obstáculos en este camino, los revolucionarios debemos combatirlos sin cansancio para poner fin a su nefasta influencia.
¡POR UN PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIO EN LA PENÍNSULA DE COREA!
¡POR LA REFUNDACIÓN DE LA CUARTA INTERNACIONAL!
Notas
[i] <http://www.aljazeera.com/indepth/interactive/2017/08/north-korea-explained-graphics-170810121538674.html>
[ii] <https://nrci.org/blog/2014/01/07/viva-la-huelga-general-del-proletariado-sur-coreano/>
[iii] La deuda pública externa de Corea del Norte se estima actualmente en 20 mil millones de dólares.