You are here
Home > ECUADOR > ECUADOR: ¡ABAJO LOS PACTOS DE RENDICIÓN!

ECUADOR: ¡ABAJO LOS PACTOS DE RENDICIÓN!

Las masas explotadas de Ecuador han protagonizado un nuevo levantamiento revolucionario que toma la posta del movimiento de 2019, sin embargo, como sucedió aquella vez, sus dirigentes han capitulado ante la burguesía, salvándole la vida al gobierno del banquero Lasso, justo cuando las manifestaciones comenzaban a extenderse y radicalizarse.

Los dirigentes han acordado una reducción del precio del combustible menor a la exigida previamente, junto con compromisos formales del gobierno en relación a menor inversión minera en zonas indígenas, dejando de lado la consigna central que se gritaba en las calles de Quito y todo el país: ¡Fuera Lasso! Y es que las masas habían comprendido que para comer debían derrocar a la burguesía, cuestión que entra en contradicción con los privilegios pequeñoburgueses de sus dirigentes reformistas de la CONAIE.

Ya el 2019 habíamos advertido que: “Es verdad que las masas han retrocedido por la traición de sus direcciones. Han retrocedido sin siquiera traerse abajo a Moreno o su pacto con el FMI. Sin embargo, en la medida en que este nuevo decreto será un nuevo fraude, la reanimación de la lucha es inevitable”. Y efectivamente la lucha se reanimó, en un contexto mucho peor, de pandemia, crisis y una guerra en Europa que está provocando el aumento de precios hasta en países tan lejanos como Sri Lanka, donde las masas terminaron tomando el palacio presidencial forzando la fuga de su presidente burgués. ¡Esto es lo que impidieron los reformistas en Ecuador!

Los dirigentes han pactado con el gobierno, en momentos en que las masas paralizaban por completo la capital y comenzaban a tomar pozos petroleros en la Amazonía, no solo han salvado a Lasso sino también a las transnacionales. Las masas deben retomar su lucha y los pozos petroleros del imperialismo, poniendo en pie sus autodefensas y sus propios organismos de combate que no deben reducirse a la CONAIE como plantean los falsos trotskistas. El 2019 se puso en pie una Asamblea Popular que los reformistas boicotearon para salvar al bolivariano Moreno; es hora de volver a ponerla en pie, es necesario el desarrollo del doble poder llamando a la lucha a los soldados rasos.

La revolución socialista en América Latina busca abrirse paso nuevamente para unirse a la lucha de los explotados de todo el continente que también están sufriendo las consecuencias de este sistema mundial en decadencia. Los reformistas, como agentes de la burguesía en el seno del movimiento obrero, impiden el triunfo de esta revolución y por eso debemos combatirlos sin cansancio, poniendo en pie verdaderos partidos obreros revolucionarios y refundando el partido mundial del proletariado: la Cuarta Internacional. 

 

No widget added yet.

Top