You are here
Home > CHILE > CHILE: Una nueva concertación contra los trabajadores

CHILE: Una nueva concertación contra los trabajadores

Luego que en Octubre del 2019 los explotados de Chile conquistaran las calles, haciendo retroceder a la policía asesina de Piñera, abriendo un proceso revolucionario que aún no se ha cerrado, hoy están siendo víctimas de la trampa electoral impuesta por sus direcciones pequeñoburguesas, primero con la falsa Asamblea Constituyente y, después, con las elecciones presidenciales que terminaron con el triunfo de Gabriel Boric y su frente Apruebo Dignidad, una nueva Concertación, como la de Bachelet, para engañar y quebrar al movimiento proletario chileno por dentro.

Se trata de una política consciente de la burguesía y sus agentes reformistas, para contener y desviar la lucha revolucionaria del proletariado contra el capitalismo, hacia una lucha por cambiar “primero” el “modelo” de capitalismo, prometiendo conceder algunas mejoras que solo maquillan la miseria esencial en la que vivimos los esclavos asalariados del capital. La Asamblea Constituyente es una demanda democrática válida de las masas, sobre todo campesinas, sin embargo, en manos de los reformistas esta consigna se convierte en una soga alrededor del cuello de la revolución para ahogarla en falsas ilusiones. Como dijimos en nuestra declaración del 2019:

Estos partidos reformistas pretenden imponer la farsa del modelo de capitalismo bolivariano que ya demostró su fracasó en Venezuela y demás países donde se implementó. Pretenden reducir esta lucha a la conquista de una Asamblea Constituyente bajo el actual Estado burgués chileno, con su casta de oficiales asesina. Lo que los explotados de Chile y todo el continente deben comprender es que solo destruyendo por completo todas las instituciones políticas de la burguesía será posible el fin de la desigualdad capitalista y la solución a todos los problemas de los explotados[i].

La lucha objetiva de las masas chilenas no es, por tanto, contra el “modelo neoliberal” en favor de un modelo bolivariano de capitalismo, sino contra el capitalismo mismo, porque es este sistema el que genera la desigualdad social que se está denunciando. Ya en nuestro libro “Revolución y contrarrevolución en América Latina”, hemos expuesto todos los hechos y cifras que demuestran que en los países bolivarianos también existe explotación y desigualdad capitalista, incluso a un mayor nivel[ii]

Sin embargo, no solo estalinistas confesos como Camila Vallejos del PC chileno, sino estalinistas camuflados como los morenistas del MIT (LIT-CI) o los gramscianos del PTR (FT-CI), vienen impulsando esta política contrarrevolucionaria de lucha pacífica parlamentaria por reformas y constituyentes, como “primera revolución” o “primer paso” hacia el socialismo.

Así, el MIT plantea una política de exigencia y presión sobre el gobierno patronal de Boric:

Si Boric, el Frente Amplio y el PC quieren realmente solucionar los problemas del país, deben romper sus acuerdos y negociaciones con el gran empresariado y estimular las movilizaciones de la clase trabajadora y la juventud para enfrentar a los dueños del país. […] Si el gobierno toma esas medidas, no tenemos dudas que el pueblo lo defenderá de todos los ataques del gran empresariado. Si Boric no avanza rápidamente en ese sentido, empezará a ser cuestionado por el movimiento de masas y podrá generar grandes desilusiones, que podrán abrir el camino a la extrema derecha”[iii].

En primer lugar, el MIT les oculta a los obreros, que por más dirigentes populares que asuman el gobierno de un Estado patronal, ese gobierno sigue siendo patronal. Así, la LIT-CI le está pidiendo al gran empresariado que rompa consigo mismo. En segundo lugar, el MIT no dice que Boric no es ni siquiera un dirigente de los obreros, de los campesinos pobres, o de los estudiantes secundarios proletarios, sino de los estratos altos de la clase media universitaria. Esta es su base social, y por esta razón no es un dirigente de los explotados al que se le deba tácticamente exigir romper con la burguesía para desenmascararlo frente a sus bases. Finalmente, la LIT-Ci oculta que la exigencia bolchevique dirigida a los mencheviques no consistió en realizar reformas económicas o política desde el Estado burgués, sino por la ruptura total con este Estado para avanzar hacia la dictadura del proletariado transfiriendo todo el poder a los soviets, para desde allí convocar a una Asamblea Constituyente, dar la tierra al campesino y acabar con el trabajo asalariado.

La política del MIT es, pues, una política consciente de subordinación al “mal menor” burgués: “Una victoria de Boric podría generar un mayor movimiento social que presione el gobierno para que cumpla sus promesas y para arrancar más conquistas para la clase trabajadora, a pesar de la estrategia del PC y FA[iv]. Así, el movimiento obrero no debe avanzar en su iniciativa, acción y autoorganización, sino votar por Boric para generar un “mayor movimiento social” de presión sobre la burguesía. La LIT-CI no busca, entonces, derrocar a la burguesía, sino presionarla para arrancarle “conquistas” que finalmente se traducirán en privilegios pequeñoburgueses para la burocracia y aristocracia obrera chilena que esta gente representa.

No sorprende, entonces, que el 1 de Mayo del 2020, primer año de la pandemia y cuarentena impuestas al proletariado chileno y mundial, el MIT, el PTR y otras organizaciones reformistas, hayan llamado a quedarse en casa para conversar por Zoom cómo conquistar más “diputados de izquierda”.

La política gramsciana contrarrevolucionaria del PTR, satélite del PTS argentino, fue así de clara, llamaron a luchar por Internet mientras los obreros y campesinos pobres eran condenados a morir de hambre, sin trabajo, sin comida, sin vacunas. Luego, se desarrollarían una serie de levantamientos que esta gente jamás convocó ni anticipó, levantamientos que conscientemente o no, se dirigieron contra la cuarentena militar del hambre impuesta por la burguesía en Chile, América Latina y todo el mundo, política represiva que no podía combatirse confinado en casa, sino en las calles, es decir, rompiendo la cuarentena.

Estos miserables de clase media, le decían al proletariado que decida en asambleas cómo organizar esta “cuarentena obrera”, decidiendo qué trabajos son “esenciales” y cuales no, sin jamás plantear que la juventud burguesa también debía colaborar con el trabajo colectivo. De esta manera, el PTR se pasó organizando foros virtuales de discusión “revolucionaria” hasta que se vieron forzados a salir a la calle por la acción espontánea de la masa hambrienta que en Santiago se movilizó por pan[v]. Y todavía tienen el descaro de criticar a los estalinistas “que no movilizaron, ni enfrentaron los ataques del gobierno de Piñera en plena pandemia, con el PC votando la ley que legalizó las suspensiones (despidos encubiertos) o la aprobación del Frente Amplio a la ley anti barricadas[vi], cuando ellos plantearon ¡la misma política de encierro contrarrevolucionario!

Esta gente creyó que el miedo a la pandemia y la represión militar de la cuarentena iban a hacer retroceder a los explotados de Chile, sin embargo, las masas volvieron a las calles, en primer lugar, los desocupados e informales que se morían de hambre, reclamando pan, y luego ya el movimiento obrero ocupado y el estudiantil secundario, retomando la lucha del 2019, forzando a Piñera a convocar la Constituyente que usó para evitar su caída. Los planes pequeñoburgueses del PRT de limitar al proletariado a una lucha gramsciana por la hegemonía virtual se fueron al traste por las contradicciones mismas de la cuarentena militar burguesa que sostuvieron por izquierda.

Ahora, con las vacunas en vitrina, estos reformistas ya no pueden usar como excusa la pandemia para boicotear la movilización callejera, ahora se ven forzados a convocarla pero quieren limitarla a la “discusión política” en lugar de plantear el armamento y la caída revolucionaria de Boric: “Hoy las dirigencias sindicales y de los movimientos sociales mantienen la pasividad. Llaman a votar a Boric para ‘enfrentar al fascismo’ pero no convocan asambleas, no permiten la discusión política, y no defienden un programa que parta de las demandas de octubre irresueltas[vii].

¡Basta ya de pacifismo parlamentario gramsciano! ¡Al fascismo no se lo derrota con Primeros de Mayo virtuales, en debates televisivos electorales, ni llenando de “diputados de izquierda” el parlamento! ¡Al fascismo se lo derrota armando al proletariado! ¡Por Comités de Autodefensa Obrera y Estudiantil en Chile! ¡Derechos políticos para los soldados rasos! ¡Por un gran Congreso de todos los Explotados que centralice la lucha por la caída revolucionaria del gobierno de Frente Popular de Boric! ¡Abajo el TLC, la deuda externa y las transnacionales! ¡Expropiación sin pago y bajo control obrero del cobre y todos los recursos naturales de la nación! ¡Solo con la Dictadura del Proletariado apoyada en los campesinos pobres mapuches se conquistará una verdadera Constituyente! ¡Solo con la revolución proletaria internacional habrá Socialismo!

¡POR UN VERDADERO PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIO EN CHILE!

¡POR LA REFUNDACIÓN DE LA CUARTA INTERNACIONAL!


[i] https://nrci.org/blog/2019/10/25/viva-la-lucha-del-pueblo-pobre-de-chile/

[ii] https://nrci.org/blog/2020/01/25/el-capitalismo-latinoamericano-al-descubierto-mitos-y-verdades-sobre-las-economias-neoliberales-y-bolivarianas/

[iii] https://litci.org/es/derrotamos-a-kast-en-las-urnas-que-podemos-esperar-del-gobierno-de-boric/

[iv] https://litci.org/es/a-derrotar-a-kast-en-las-calles-y-en-las-urnas-ninguna-confianza-en-boric/

[v] https://www.youtube.com/watch?v=nfEOecD0oM0

[vi] https://www.laizquierdadiario.cl/A-derrotar-a-Kast-y-la-derecha-sin-confiar-en-Boric-ni-en-su-proyecto

[vii] https://www.laizquierdadiario.cl/A-derrotar-a-Kast-y-la-derecha-sin-confiar-en-Boric-ni-en-su-proyecto

No widget added yet.

Top