You are here
Home > CUBA > CUBA: ¡PASO A LA REVOLUCIÓN DE LOS HAMBRIENTOS!

CUBA: ¡PASO A LA REVOLUCIÓN DE LOS HAMBRIENTOS!

El imperialismo yanqui y su prensa lacaya pretenden embaucar a la clase obrera mundial afirmando que las recientes manifestaciones en Cuba solo buscarían conquistar libertades democráticas, ocultando que los trabajadores están demandando, en primer lugar, comida, medicinas y servicios básicos, recursos vitales que la dictadura castrista está reservando solo para una minoría privilegiada, socia menor de las transnacionales que ocupan la isla como resultado del proceso de restauración capitalista iniciado en la década de los 80.

Evidentemente el gobierno de los EEUU debe ocultar estas demandas económicas porque justamente es su bloqueo comercial sobre Cuba el gran responsable de esta escasez de recursos. Por esta razón, su prensa mercenaria no menciona en absoluto este bloqueo criminal que impide que Cuba importe alimentos, medicinas y otros productos de primera necesidad. Es decir, la potencia abanderada del “libre comercio” no puede permitir que el mundo sepa que hace todo lo contrario cuando se trata de sus intereses políticos y militares. Al mismo tiempo, a EEUU tampoco le beneficia que un supuesto gobierno “comunista”, aparezca como abanderado del libre comercio internacional, ya que esto pone al descubierto su verdadera naturaleza burguesa. ¿O acaso alguien sensato puede calificar de comunista a un gobierno que reconoce abiertamente que necesita del mercado capitalista para que su pueblo pueda comer?

Hay que decir las cosas claras: si el gobierno de Cuba fuera realmente comunista estaría llamando ahora mismo a los trabajadores de EEUU, de América Latina y de todo el mundo a insurreccionarse contra sus gobiernos capitalistas para poner fin al bloqueo de su pueblo, y a las penurias que sufren todos los explotados de todos los rincones del planeta. En lugar de esto, el gobierno castrista y sus lacayos de todas las banderas están “exigiéndole” al gobierno de los EEUU que abra sus puertas al libre comercio capitalista con Cuba[i]. Como será de reaccionaria esta consigna que 184 gobiernos capitalistas, incluyendo dictaduras totalitarias como la Arabia Saudita, ya han votado en la ONU contra el bloqueo yanqui a la isla[ii]. Es más: en los propios EEUU existe toda una fracción imperialista que hace tiempo viene impulsando el fin del bloqueo. Y es que la verdad es evidente: el fin del bloqueo no acabará realmente con la miseria de los trabajadores cubanos; por el contrario, profundizará la liquidación de la propiedad estatal, hundiendo a Cuba en la pobreza extrema que sufren hoy los trabajadores de Nicaragua, Venezuela o Haití. 

La vanguardia proletaria debe comprender que si todo esto parece muy confuso y enredado es porque precisamente el imperialismo de la mano del estalinismo se ha encargado de presentarlo así, difundiendo la mentira gigantesca de que los gobiernos de Cuba, Corea del Norte o peor aún de Venezuela o Bolivia serían verdaderos gobiernos comunistas o socialistas. Nada que ver. Hace más de 30 años atrás la burocracia estalinista inició la liquidación de los Estados Obreros que encabezaba luego de hundirlos con su política nacionalista y antimarxista. Así, en pacto con esta burocracia, el imperialismo conquistó la restauración del capitalismo en todos los países donde se había expropiado a la burguesía luego de procesos revolucionarios apoyados en el triunfo de la dictadura del proletariado en Rusia, en 1917. Los trabajadores deben comprender, que lo que ocurre en Cuba no es la crisis de un régimen “comunista” sino de un régimen capitalista, oculto detrás del membrete de “gobierno del Partido Comunista”[iii]. Por esta razón, justamente es que su economía se ha contraído en 11%, como más o menos está sucediendo con la mayoría de países capitalistas de América Latina y del mundo, como resultado en gran medida de la cuarentena militar del hambre impuesta a causa del COVID-19.

Como será capitalista Cuba que incluso en la propia prensa castrista uno puede encontrar declaraciones como esta: “La 32 Feria Internacional de La Habana… dedicada a la promoción de la inversión extranjera en el país… [es] una de las más importantes bolsas comerciales de la región de América Latina y el Caribe. El vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas… señaló que la inversión extranjera y la participación del empresariado cubano en las negociaciones con contrapartes foráneas no fue un hecho coyuntural, sino que llegó para quedarse y se mantendrá en las próximas ediciones de Fiha[iv]. O declaraciones de capitalistas extranjeros como esta: “Hay una tremenda suma de optimismo en Cuba en este momento, y muchísimo interés en Cuba internacionalmente… es un lugar remarcablemente estable para hacer negocios. [Es necesario] el fin del embargo y repeler la ley Helms-Burton, que por 19 años ha impedido a los directores y ejecutivos de Sherritt incluyendo a Pathe hacer negocios o incluso viajar a los EEUU[v].

Así, cuando un manifestante declara que “nos tienen matándonos de hambre, toda La Habana entera se está derrumbando y estamos sin casa, sin nada, tienen dinero para construir los hoteles y a nosotros nos tienen pasando hambre, sin trabajo[vi], lo que está exigiendo es el fin de la desigualdad social creada con la restauración del capitalismo que el mismo gobierno “comunista” de Cuba impuso en pacto con el capital extranjero. Para ser más precisos, estamos frente a una disputa de dos alianzas burguesas contrarrevolucionarias: por un lado, una fracción imperialista asociada con los viejos capitalistas de Cuba exiliados en Miami que buscan recuperar sus bienes expropiados, si posible con una invasión militar; por otro lado, la otra fracción imperialista que ha pactado con el gobierno del “Partido Comunista” el reparto de los negocios sobre el cadáver de la propiedad estatal, siguiendo el camino de China, convertida hoy en el mayor campo de concentración de esclavos asalariados trabajando para una minoría de multimillonarios chinos y extranjeros. 

El propio Obama explicó bien esta estrategia del imperio: “téngase en cuenta que durante más de 35 años, hemos tenido relaciones con China, un país mucho mayor que también está gobernado por un partido comunista. Hace casi dos décadas restablecimos relaciones con Vietnam, donde libramos una guerra que le costó la vida a más estadounidenses que los que murieron en cualquier conflicto de la Guerra Fría. Es por ello que, cuando tomé posesión de mi cargo, prometí reexaminar nuestra política hacia Cuba. […] Los cubano-americanos se han reunificado con sus familiares y son los mejores embajadores potenciales de nuestros valores […] Las instituciones financieras estadounidenses podrán abrir cuentas en las instituciones financieras cubanas. Y resultará más fácil para los exportadores estadounidenses vender mercancías en Cuba”.

Que en Cuba siga predominando la propiedad estatal no cambia la cuestión: se trata de capitalismo de Estado, de una economía estatal al servicio del lucro del capital bajo un régimen policiaco burgués; no de una economía socialista, ni tampoco de un Estado obrero degenerado, burocrático o “en descomposición” con una política “restauracionista”. La transición ya culminó, Cuba ya es capitalista desde el momento en que las transnacionales están explotando al proletariado de la isla no en interés del desarrollo socialista del país, sino en interés de sus ganancias y la de sus socios al interior de la casta militar castrista. Lo de Cuba no es la NEP de Lenin y Trotsky, ni siquiera la de Bujarin y Stalin: es simplemente capitalismo. Los falsos trotskistas que siguen diciendo que Cuba, Rusia o China son socialistas o son Estados obreros burocráticos, solo le hacen juego a la política contrarrevolucionaria del estalinismo y es por esta razón que hoy también han salido a marchar en apoyo de la represión brutal que su gobierno está imponiendo a las masas hambrientas y desarmadas de Cuba. 

El proletariado cubano no es estúpido, se da cuenta que la casta militar castrista de la mano del capital transnacional, se está enriqueciendo con el negocio de los hoteles y el níquel, mientras que para el pueblo pobre solo hay racionamiento, despidos, “hospitalización domiciliaria” y pérdida de “gratuidades innecesarias”. Los castristas, por su parte, dicen que estas manifestaciones están siendo organizadas por el departamento de Estado de Biden y por la OEA, solo unas semanas después de que estos mismos castristas destacaran el apoyo de estos organismos imperialistas a la elección de Pedro Castillo en Perú[vii], y unos años atrás saludaran que Obama izara la bandera imperial en La Habana frente al mismo Raúl Castro[viii]. Lo cierto es que, efectivamente, la derecha proyanqui está buscando canalizar a su favor estas protestas, pero esto no debe ser razón para descalificarlas, por el contrario, debe obligar a los revolucionarios a apoyarlas para expulsar desde adentro a toda fuerza proimperialista, porque a estas alturas ni el gobierno ha podido negar la legitimidad de los reclamos económicos de los manifestantes[ix].

Así, hasta un bolivariano comprometido como Atilio Boron reconoce que “algunas protestas actuales son comprensibles… han habido errores de gestión macroeconómica… las recientes medidas de la unificación cambiaria fueron inoportunas, tal vez tardías… los precios relativos se descuadraron considerablemente es indudable[x], mientras que el chavista Miguel Hernández admite que “No es solo el bloqueo lo que perjudica a los cubanos. La burocracia enquistada en casi todas las dependencias estatales, la negligencia y el mal trabajo de funcionarios, las decisiones impopulares… la insuficiente distribución de productos de primera necesidad… la prolongación de la pandemia del COVID-19 y las limitaciones de movilidad a causa de las medidas sanitarias, entre otras causas, también han generado un malestar acumulado en la población que ahora se refleja en estos reclamos[xi]

Lo que sucede, en realidad, es que el gobierno no puede permitir que estas protestas, de “cuarta generación”, se transformen en una verdadera revolución socialista que acabe con los privilegios de la casta militar castrista. Por esta razón, han detenido a activistas que se reivindican socialistas como el historiador Frank García, a pesar incluso de su política conciliadora con el régimen, solo por denunciar que la falta de medicamentos también se debe a la reducción de la inversión pública en ciencia y tecnología, mientras fue aumentada en el sector burgués inmobiliario y turístico[xii]. Y es que los explotados de Cuba están con su lucha apuntando al corazón mismo de la restauración del capitalismo, denunciando los hoteles y casas para ricos, que deben ser justamente expropiados sin pago y bajo control del pueblo trabajador, así como debe suceder con los demás negocios capitalistas en la isla. Asimismo, los explotados en su desesperación producto del hambre, han saqueado los centros de abastos controlados por la burocracia, centros que deben ponerse también bajo control de comités obreros.

Igualmente se deben levantar consignas en defensa del derecho a la salud y la educación totalmente gratuitas, conquistas amenazadas por la actual política capitalista del gobierno; así como consignas democráticas como el derecho a la libertad de expresión, reunión, etc. y también por una verdadera Asamblea Constituyente. Lo que está en desarrollo en Cuba es objetivamente una nueva revolución proletaria, que ahora sí debe conducir a la conquista de la verdadera dictadura del proletariado, es decir, a la democracia obrera de soviets autoorganizados y armados con los fusiles de los soldados rasos. Este es el único destino victorioso para la actual lucha de los hambrientos de Cuba. Evidentemente esta lucha no puede ser aislada, debe extenderse a toda América Latina y el mundo, sobre todo a las potencias imperialistas, a los EEUU, porque es allí donde se encuentran los recursos y la tecnología necesaria para el triunfo definitivo del verdadero socialismo, que solo puede conquistarse a escala global, jamás en un solo país, menos aún en una pequeña isla.

Los castristas dicen que se movilizarán en Cuba “en defensa de la revolución” pero en realidad están defendiendo la misma política contrarrevolucionaria que los llevó a celebrar la masacre de Ortega sobre trabajadores jubilados de Nicaragua, o el genocidio de Al-Asad en Siria. Los falsos trotskistas que solo se limitan a decir “no más bloqueo” son cómplices también de estos traidores. Los verdaderos revolucionarios internacionales llamamos a movilizarnos en todo el mundo en defensa de esta lucha heroica, para transformarla en una sola lucha con el pueblo pobre de Colombia, Paraguay, Líbano y Palestina contra las hambrunas y pandemias impuestas por este sistema capitalista mundial en decadencia. Desde el NRCI llamamos a organizar una conferencia internacional de los trotskistas y obreros revolucionarios de América Latina y del mundo, para discutir y combatir por un verdadero programa revolucionario para Cuba, por la puesta en pie allí de un núcleo revolucionario que sea parte de la lucha por la Refundación de la Cuarta Internacional, el partido mundial que fundó Trotsky para derrotar a la burguesía y sus sirvientes estalinistas.

¡ABAJO LA DICTADURA BURGUESA CASTRISTA!

¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS!

¡VIVA LA LUCHA POR EL SOCIALISMO MUNDIAL!


[i] https://twitter.com/FMLNoficial/status/1414448201919258624

[ii] https://news.un.org/es/story/2021/06/1493662

[iii] https://nrci.org/blog/2015/08/29/frente-al-restablecimiento-de-relaciones-diplomaticas-entre-cuba-y-eeuu-fuera-el-imperialismo-yanqui-de-cuba/

[iv] http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2014-11-07/la-inversion-extranjera-llego-para-quedarse

[v] http://www.thestar.com/business/economy/2015/07/29/sherritt-ceo-sees-brighter-future-in-cuba.html

[vi] https://www.youtube.com/watch?v=hkYS9Z4aS4w

[vii] https://confirmado.net/2021/06/10/un-castillo-inexpugnable-atilio-boron/

[viii] https://nrci.org/blog/2016/03/23/829/

[ix] https://www.telesurtv.net/news/cuba-presidente-acusa-eeuu-bloqueo-20210712-0011.html

[x] https://rebelion.org/cuba-el-bloqueo-y-la-crisis/

[xi] https://www.lahaine.org/mundo.php/iprotestas-o-asonada-la-habana

[xii] https://www.comunistascuba.org/2021/07/peticion-las-autoridades-ante-la-crisis.html

No widget added yet.

Top