
Por Dorian González
Para que el capitalismo pueda abrirse paso en la historia de la humanidad necesitó que se cumplieran dos condiciones concretas: de un lado tuvo que existir un dueño de los medios de producción y de otro alguien que carezca de estos, y que no tenga nada más para vender que su fuerza de trabajo. En este sistema, esta fuerza adquiere el carácter de mercancía y como elemento inseparable del hombre se traslada con este. Dueño de su única mercancía, el proletariado va en busca de alguien que pueda comprarla.
LAS CAUSAS ECONÓMICAS DEL ÉXODO
En el capitalismo, siguen siendo las condiciones materiales de existencia las que mueven a grandes masas de población de un lugar a otro en busca de su sustento. Como antes la dureza de la naturaleza promovió enormes migraciones, ahora la fuerza de la acumulación de capital impulsa a masas enormes de asalariados a dejar sus viviendas para buscar la forma de sobrevivir.
Miles de hondureños y centroamericanos marchan hacia Estados Unidos, venezolanos escapan de las condiciones de pobreza a toda Sudamérica, africanos y árabes viajan en las peores condiciones para poder llegar a Europa huyendo de la guerra y la hambruna. Ya no se trata de la concentración de la población en algún centro industrial de los albores del capitalismo, ahora despojados del trabajo, las familias proletarias migran desesperadas por el hambre y la violencia. Este es uno de los rasgos del imperialismo, fase última del capitalismo[1].
Las oleadas migratorias que presenciamos[2], no son fenómenos aislados de tal o cual país o región; en el capitalismo es un asunto de la economía mundial, su promotor y su consecuencia (258 millones de migrantes en todo el mundo según cifras de la ONU en un informe de 2018). Las miles de familias proletarias provenientes de Honduras y Centroamérica que marchan hacia EEUU, lo hacen escapando de la miseria y la represión desatada por el gobierno cívico-militar que ha garantizado el saqueo de los recursos por las transnacionales imperialistas. Aquí debemos señalar que la violencia en esta región no es un caso particular; es la historia de América, la historia del saqueo despiadado a manos de la tan ennoblecida burguesía que ostenta cínicamente sus riquezas como fruto de su trabajo. Así fue la acumulación primigenia de capital y así sigue siendo hasta ahora, ganancias para la burguesía, miseria y sangre para los desposeídos.
De la mano de los gobiernos, la burguesía ha impuesto en las naciones las peores condiciones de explotación y represión para asegurar el saqueo de las materias, la producción de mercancías y el sometimiento comercial. Así como en sus propios países, los demás gobiernos se vuelven carceleros y asesinos del proletariado sin patria. Para demostrar esto solo bastaría mencionar el caso de los niños que fueron separado de sus padres y enjaulados en la frontera de EEUU y México[3]. Todavía está presente en la memoria la imagen que recorrió el mundo del niño sirio muerto en las costas de Turquía o los miles de muertos en el Mediterráneo que escapan de los países del Norte africano a Europa[4].
Los organismos internacionales como la ONU o la OIT son festines de hipocresía y cinismo, no hacen más que reproducir la justica que la burguesía internacional impone en todos los países. La realidad del proletariado migrante es que en muchas situaciones ni siquiera puede anhelar a ser explotado del capital de acuerdo a las mismas leyes de la burguesía. Son innumerables los impedimentos para trabajar legalmente. El trabajo ilegal hace disminuir el salario, de esto resulta una gran mayoría de ilegales ganando por debajo del suelo promedio, ahorro que la burguesía utiliza para los privilegios de una aristocracia obrera que desprecia a los migrantes. Pero, de acuerdo a la jornada laboral, la oferta de empleo tiene un límite, esto provoca más empleos temporales en obras públicas o el comercio informal. Muchos se vuelven indigentes o caen en la prostitución o la esclavitud en la medida que ya no son necesarios para la producción de acuerdo a los distintos regímenes laborales. Ya no se trata de la necesidad del capital de acumular la suficiente mano de obra para su reproducción, es el éxodo del proletariado que ha resultado del régimen de explotación, estos terminan abarrotados en las ciudades viviendo en las peores condiciones. En esto termina el tan anhelado sueño americano.
Cuando el capital norteamericano empieza a funcionar en los grandes países de Oriente (China, India, etc.) tiene que lidiar con la contradicción de que al hacer esto provocará la exportación agrícola de estos países a menores costos siendo posible la quiebra del campesino norteamericano[5]. En esta perspectiva los migrantes han resultado ser el sostenimiento de este sector a costos reducidos.
El sector agrícola en EEUU ocupa más de un cuarto de migrantes ilegales (26%) del total de su fuerza laboral. De hecho, los migrantes le han servido de mucho a este país como mano de obra de bajo costo; lo que no puede permitirse es el descontrol de este empleo esclavo. Los planes contra los migrantes apuntan a mantener el orden en la medida que no dificulten los negocios. Obama, contra lo que se piensa, fue el que más ha controlado la inmigración ilegal; el republicano Trump sigue esa ruta trazada por los demócratas. A Tom Nassif de la Asociación de Productores de Occidente, no le preocupa estas políticas migratorias ya que para este “siempre habrá trabajadores extranjeros para cultivar nuestros campos”. Él mismo señala que, aunque avance la política de deportación de ilegales no tienen pensando aumentar el salario para que resulte atractivo a un trabajador norteamericano[6]. La burguesía agrícola tiene las cosas bastante claras.
Si estas son las condiciones normales del capitalismo, en tiempos de crisis como la actual, las penurias se multiplican exponencialmente. Todas las ilusiones de los países por desarrollarse caen a pedazos; la prensa burguesa se encargó durante el periodo de ascenso, o mejor dicho de cierta estabilidad económica, de engañar con los milagros económicos regionales. Lo cierto es que el capital financiero que domina el planeta ya se ha dividido las colonias y semicolonias hace mucho tiempo, lo que hace es redoblar las cadenas con sus tratados de comercio y las exportaciones de capitales. Los llamados BRICS son una ilusión de las burguesías nativas sujetadas al Banco Mundial y al Fondo Monetario. Uno de los casos más emblemáticos del embuste es el de Grecia, la quiebra de este país, catalogado por algunos como potencia tras la salida de la Segunda Guerra, demuestra la dura realidad de la dependencia a la economía mundial.
REPRESIÓN Y ENGAÑO CONTRA EL MIGRANTE
En un primer momento la burguesía intentará ocultar la miseria que provoca su régimen, para eso tiene a su prensa mercenaria. Cuando esto no da resultado combina las medidas legales con una abierta represión. Las leyes para restringir el acceso a los migrantes se van endureciendo[7], la persecución resulta inevitable en las fronteras. Pero para ejecutar estos ataques necesita cierto apoyo social. De la misma manera que el capital financiero levantó al fascismo para acabar con la revolución proletaria, la burguesía utiliza principalmente a los sectores de la pequeña burguesía que ella ha arruinado, para atacar a los migrantes. Ya sean bandas fascistas como las de Amanecer Dorado en Grecia que salen a destrozar los comercios informales de los inmigrantes[8] o, fomentando el desprecio entre proletarios con discursos patriotas que provocan los ataques como en Brasil[9].
Como fuese, la burguesía no podría hacer esto con facilidad sino tuviera a la aristocracia obrera, y con ella a la burocracia, a su servicio. Esta es la que se encarga de reproducir el discurso patriota de la burguesía o de no enfrentarlo directamente. Estos dirigentes traidores u oportunistas del proletariado tienen desde hace mucho la política de dividir al proletariado, fábrica por fábrica, ciudad por ciudad y país por país. Así es como han derrotado todas nuestras luchas, y de la misma manera traicionan a los migrantes centroamericanos. Desde la burocracia sindical norteamericana hasta la de los países de América Latina encabezada por los Castro y los gobiernos bolivarianos.
Así como la burguesía centraliza sus ataques contra la clase obrera, las direcciones reformistas del proletariado se centralizan no para luchar, sino para dividir y traicionar a los trabajadores. Ya hemos visto actuar al reformismo en varias ediciones del Foro Social Mundial como la de Túnez por Siria, para eso sirve el llamado Foro Social Mundial de las Migraciones. Uno de sus encuentros más importantes tuvo lugar el 2014 en Johannesburgo, Sudáfrica; ahora el que se realizó en México bendecido por el Papa vino a desempeñar el rol centralizador del reformismo para evitar que el proletariado del mundo y latinoamericano se una a la lucha de sus hermanos de clase de Honduras y de América Latina. Los bolivarianos tienen su espacio, luego de masacrar familias en Nicaragua y de conducir a la miseria a Venezuela pretenden dar apoyo a las familias proletarias hondureñas y centroamericanas.
Los migrantes venezolanos han llegado principalmente a Perú, en este país sus condiciones de vida son realmente duras, como muchos de los peruanos, son sometidos a la explotación del trabajo informal. Aquí los dirigentes de los trabajadores también esparcen el veneno patriota que termina dividiendo a hermanos de una misma clase[10].
En tanto en México, un mar de filantropía se cierne sobre los migrantes. Partidarios de la caridad, del amor al prójimo, la iglesia y el gobierno han entrado en santa conveniencia de intereses. El gobierno de Peña Nieto y de los países de Centroamérica trataron en un primer momento de ocultar esta realidad, ahora intentan contenerla a toda costa. Las órdenes fueron enviadas desde Washington: ¡No al paso de los migrantes!, el gobierno norteamericano ya está enviando militares a resguardar sus fronteras con México en tanto que la policía mercenaria de Peña Nieto sigue reprimiendo en la frontera con Guatemala junto a la policía de Jimmy Morales, en estos países han encarcelado a decenas de inmigrantes.
Mientras se militarizan las fronteras, el gobierno mexicano ha anunciado el programa “Estás en tu casa”, solo para hondureños que se hayan registrado en las oficinas de migraciones solicitando ser refugiados, para los cuales ofrece empleos temporales con un sueldo miserable de $ 2,610.00 pesos mexicanos al mes, pero solo para quienes se queden en Oaxaca o Chiapas[11]. Ya hemos visto las estupendas ganancias que han venido sacando las empresas con los migrantes venezolanos que trabajan de manera legal o ilegal en Perú[12]. Esta es la peor de las burlas e hipocresías amparadas por la ONU y la OIT. Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, también les ha ofrecido trabajo a los centroamericanos en el famoso Tren Maya, aunque no se ha referido respecto al régimen, las innumerables reuniones con funcionarios del PRI demuestran que seguirá bajo este programa de esclavitud laboral y temporal que no hace más que intentar apaciguar las fuerzas revolucionarias del proletariado, al menos por un tiempo.
Lo que sí es oficial de MORENA (el partido de AMLO) son las declaraciones en conferencia de prensa de su senadora Nestora Salgado, quien pidió la creación de un protocolo que garantice la circulación y protección humanitaria con el fin de que lleguen a la frontera norte de México sin ser detenidos arbitrariamente ni tener que acogerse a regímenes migratorios. Hizo énfasis en que los migrantes declararon solo estar de paso por México y entonces solo necesitarían un tránsito seguro, como si en la frontera con EEUU se terminaran los problemas. Miles de mexicanos entienden lo que significa llegar a la frontera del imperialismo, ha muchos les cuesta la vida. Parece que para los miembros de MORENA el asunto no tiene nada que ver con lo que pasan los mexicanos, no solo con los que intentan cruzar a EEUU, sino con los miles que van del campo a las ciudades. Estas son las mismas razones por la que los campesinos y proletarios de Honduras dejaron todo y emprendieron el éxodo.
En Honduras, un personaje a quien se le acusa de promover la caravana migrante es Bartolo Fuentes, líder del partido Libre (“Libertad y Refundación”), fundado por el expresidente burgués Zelaya luego del golpe de estado en el 2009. Lo cierto es que este partido y Fuentes no hacen más que sembrar falsas ilusiones en el proletariado hondureño de una revolución pacífica inevitable en el marco de la Constitución de la República y la Ley, en tanto gobierna el país junto a Hernández. Lo único que ha sido inevitable de esta política es el derramamiento de sangre de cientos de hondureños. Incluso Fuentes ha dicho que “al gobierno de Trump le conviene la caravana“[13].
Ante estas políticas burguesas frente al imperialismo, el proletariado debe saber marchar separado. Solo su independencia política de cualquier fracción burguesa le hará confiar en sus propias fuerzas, dirigir su destino y ser consciente de su papel en la historia como clase revolucionaria que se capaz de arrastrar a las masas trabajadoras.
Sin embargo, veamos cómo los pseudotrotskistas de la LIT-CI plantean la cuestión de la lucha contra el gobierno.
Es de urgente necesidad que el movimiento obrero y las organizaciones sociales y populares presionen mediante actos y movilizaciones a los gobiernos de Trump, Peña Nieto, que ya cogobierna “en transición” con el electo López Obrador y, también a Jimmy Morales, Sánchez Ceren y Juan Orlando Hernández para exigirles el cese de la represión, violaciones y abusos; y el respeto irrestricto de los derechos humanos de los migrantes que se movilizan en la caravana y el libre tránsito de ellos hacia los Estados Unidos[14].(el subrayado es del autor)
Estas medidas de presión que demandan de los obreros hacia los gobiernos asesinos representan la misma política que la del partido burgués de Zelaya en Honduras, es decir, la exigencia de un sector de la burguesía a otra. Esto demuestra que en la práctica terminan colaborando con una fracción burguesa. Cabe señalar aquí la política descarada que tienen estos morenistas para llamar trabajadores a la gendarmería del régimen termina de completar el cuadro de exigencia a la patronal y sus instituciones criminales. Por esas razones en ninguna parte de su declaración se llama a los obreros a poner en pie su propia autodefensa contra los ataques de la policía.
Estas ilusiones son las que levantan el PST de Honduras (LIT-CI), convocando a un Gran Paro Nacional y la formación de una pacifista Coordinadora Nacional de Lucha contra el Continuismo. Así también, demandan rodear de solidaridad a la caravana migrante. Con ellos, EEUU no necesitaría a las ONG. Es que ellos no son partidarios de la revolución permanente del proletariado, sino de la revolución “democrática” de la burguesía.
Por otro lado, el MTS de México (FT-CI) plantea la movilización “por plenos derechos sociales y políticos para todos los migrantes, por el libre tránsito de personas en los países de la región”. En el mismo sentido que los morenistas, su política consiste en asegurar el libre tránsito. Las razones podremos encontrarlas en un comunicado de apoyo de los maestros de Nueva York que difunde Left Voice (redacción de la FT-CI en EEUU) y donde se manifiestan al respecto que “como trabajadores y sindicalistas en todas partes apoyamos el derecho universal de la migración voluntaria y el asilo”[15]. De esta manera se entiende a las migraciones en general y la de los centroamericanos en particular como una migración voluntaria, cuando estos van escapando de la miseria y el asesinato.
En otro párrafo podemos leer:
Despleguemos la solidaridad efectiva con nuestros hermanos migrantes; los sindicatos y organizaciones populares y de izquierda debemos ponernos al frente de eso. Hagamos acopios de víveres, ropa y materiales de primeros auxilios en cada centro de trabajo, en cada centro de estudio, en cada colonia. Que se organicen albergues dignos en los sindicatos, las escuelas y los terrenos de vivienda, que controlan las organizaciones del movimiento urbano popular. Que en esos lugares se proteja a los migrantes de las deportaciones. ¡La clase obrera es una y sin fronteras![16]
El llamado a los sindicatos y organismos populares y de izquierda que hace se trataría pues, como mejor ha expresado la LITCI de ¡Rodear de solidaridad a la Caravana de Migrantes! Como vemos, no se trata de llamar a los obreros a ponerse en guardia y enfrentar el sistema que explota y mata de hambre también a los trabajadores de los sindicatos y organismos populares en México. En toda su declaración no hace más que referirse contra las políticas migratorias que restringen el tránsito, y contra las “las bravuconadas de Trump”.
Pero hay más, para estos pseudotrotskistas: “Es necesario organizar un Encuentro Nacional de solidaridad con la caravana migrante durante su paso por la Ciudad de México, para crear una red nacional, que organice la recepción a la caravana por los distintos estados” (las negritas son mías). Así es como se convierte al proletariado en un diplomático burgués, que no se le pide solo que organice la recepción, sino que, además realice una recolección caritativa de víveres, ropa y materiales de primeros auxilios. Si bien algunos universitarios y pequeños burgueses pueden encontrar tranquilidad haciendo donaciones, para el proletariado significa un engaño y una de las peores formas de perpetuar su miseria. Esto es sencillamente porque el MTS es incapaz de proponer medidas económicas a los trabajadores que afecten a la burguesía; nos recuerda mucho a todo el circo de caridad que se levantó sobre los escombros del último terremoto y que a la burguesía altruista le sirvió de mucho para organizar su publicidad.
En general, todos estos oportunistas y pacifistas incurables no hacen más que seguir cavando las fosas donde entierran a los explotados centroamericanos. Mientras tanto la crisis continúa en Honduras, Juan Orlando Hernández sigue reprimiendo y asesinando; el proletariado continúa escapando de la miseria y la violencia en más éxodos al que se unen varios países de la región como los explotados que escapan de la masacre de del régimen de Ortega en Nicaragua a cuenta del imperialismo o del gobierno de Jimmy Morales en Guatemala.
Quienes no tocan el tema económico olvidan el hecho de que cientos de centroamericanos trabajan bajo un régimen de explotación en los campos de Chiapas. Para aquellos no existe un asunto económico clave propio de los migrantes: el trabajo ilegal. La raíz del problema no es el tránsito de migrantes y la represalia contra estos (como lo señalan los senadores de MORENA al igual que nuestros pseudotrotkistas); hacen bien en mencionar las razones que los hacen migrar, pero no dicen nada para tomarlo como un tema concreto de uso de la mano de obra o la quiebra del campo. Los migrantes necesitan trabajar, ninguno de los países les ofrecerá nada. Más exactamente: la burguesía no está dispuesta a reducir la jornada laboral para emplear más mano de obra sin que disminuya el salario. Incluso si llegaran a entrar en Norteamérica, lo que les espera son las mismas condiciones de explotación en la que miles de sudamericanos viven. Tratan a los migrantes como si estuvieran transitando por los cielos sin pisar ninguna realidad económica concreta y rogando que el tiempo no sea inclemente con ellos. Han concentrado el problema en el respeto del libre tránsito y contra la represión, y para esto tenemos suficiente con un liberal honesto. ¿Acaso los obreros no se dicen nada entre ellos sobre sus trabajos? Estos señores permiten que la burguesía y la aristocracia obrera envenenen a los trabajadores, piden solidaridad, algunos se atreven a mencionar de vez en cuando solidaridad de clase, pero la clase necesita saber cómo solucionar el problema de sus hermanos proletarios, más aún, necesita saber que a quienes ve viajando en condiciones miserables son iguales a él. Que, si el patrón no reduce la jornada para darle trabajo a su hermano de clase, es porque quiere mantenerlo con la extensión de su jornada para reducir costos laborales y así sobreexplotarlo cada vez más. No se puede pretender cambiar el sistema de explotación, con sus mismas leyes, sin transgredir un milímetro los negocios del imperialismo.
Hay en cambio otros que hablan de enfrentar a la burguesía, pero ante las amenazas militares de Trump, ofrecen la vía pacífica al socialismo. Aunque algunos reformistas plantean movilizaciones, estas son hechas de manera irresponsable frente a la burguesía que entrega a los migrantes para ser masacrados como sucedió en San Fernando (Tamaulipas)[17]. En todas partes los migrantes sufren agresiones y asesinatos. Cada una de estas posturas no hacen más que sembrar ilusiones en el proletariado o llevarlo indefenso a su masacre.
Todos estos reformadores del capitalismo intentan dar a los migrantes paliativos para suavizar la condena de ser proletarios. Esta es la condena en todo el mundo, la de los migrantes de Honduras y Venezuela, que a pesar de los discursos son países con el mismo fondo económico capitalista[18]. En este sistema la burguesía impondrá su dictadura como lo ha venido haciendo, y el proletariado tiene que luchar por la suya, de eso se trata la lucha de clases. Esta lucha no se limita a las fronteras nacionales, que para los trabajadores solo representan obstáculos contra su supervivencia. Solo peleando por el objetivo de una Federación de Países Socialistas de Centroamérica como parte de una Federación Socialista Soviética de toda América pueden los trabajadores mejorar sus condiciones actuales de vida y liberarse de la opresión capitalista. Solo con el triunfo del socialismo mundial se puede acabar con las cadenas con las que la burguesía sujeta al proletariado condenándolo al hambre y la muerte. La economía actual se basa en las fuerzas productivas organizadas a nivel mundial, el socialismo internacional representa así un paso adelante en la organización social de la humanidad y su mejora sustancial contra la barbarie a la que somos arrastrados.
Para guiar a los trabajadores hacia este objetivo, los revolucionarios deben formular tácticamente consignas de transición que los empujen hacia adelante en su consciencia y organización revolucionaria. En estos momentos los migrantes necesitan trabajo para que sus familias no mueran de hambre en sus países, debemos pelear por la reducción de la jornada laboral sin disminuir el salario y poner las manos del ejército de parados a trabajar, esta consigna económica de transición es elemental en esta situación; se debe llamar a pelear por ella en todos los países de América. Ante los sufrimientos que pasan los migrantes en este éxodo, se deben poner bajo control obrero las cadenas farmacéuticas y comerciales que vienen de hacer millonarias ganancias luego del desastre natural del pasado 19 de septiembre. Así como muchos de los damnificados siguen sin viviendas, se debe plantear la expropiación sin pago de las inmobiliarias, sus terrenos y mansiones para dar albergue a todos los migrantes y damnificados por el capitalismo.
Se debe agitar tácticamente consignas democráticas como la anulación de los tratados de libre comercio que hacen quebrar al pequeño productor y lo hunden en la miseria para beneficio del campesino rico aliado de la burguesía de las ciudades. Las naciones atrasadas enteras quiebran a costa del pago puntual de la deuda externa, las masas oprimidas no adquirieron estas deudas, así como en México con la farsa de la reconstrucción, se trata de encadenar a las masas oprimidas a los banqueros. ¡Nos negamos a pagar las deudas producto del imperialismo!
No soportamos más las bases militares norteamericanas en todo el continente, estas deben ser expulsadas. Contra la represión de nuestros gobiernos y el asesinato sistemático de nuestros dirigentes, debemos poner en pie comités de autodefensa para enfrentar a los gobiernos que nos oprimen por tener la osadía de negarnos a vivir en la miseria a la que el capitalismo nos ha arrojado. ¡Abajo el gobierno de Juan Orlando Hernández en Honduras, de Jimmy Morales en Guatemala, del régimen de Ortega y Murillo en Nicaragua y de Maduro y el imperialismo en Venezuela! Hay que agitar inmediatamente por una lucha con independencia política de clase contra los gobiernos de la burguesía nacional e internacional en todos estos países.
¡Libertad inmediata de todos nuestros detenidos! Para esto es necesario el apoyo inmediato de nuestros hermanos de clase en los demás países de América Latina y el mundo, ante la consigna reformista de ¡Ningún ser humano es ilegal! o ¡todos somos migrantes!, levantamos la consigna histórica de la clase obrera sin patria: ¡proletarios de todos los países, uníos! Llamando principalmente al proletariado de las metrópolis como EEUU a ponerse en guardia y movilizarse contra la represión y la explotación del capitalismo. Solo esta unidad internacional con el proletariado de las potencias puede servir de apoyo concreto para el triunfo del proletariado en las semicolonias.
Estas consignas son las necesarias para avanzar en la lucha del proletariado latinoamericano hacia el socialismo, solo comprendiendo la marcha real de los acontecimientos podemos plantear las tareas justas para que los trabajadores tomen en sus manos las tareas que la burguesía nativa jamás podrá resolver en nuestros países. Esta es la esencia de la revolución permanente que defendemos los trotskistas contra el fraude y las mentiras de la revolución por etapas del estalinismo y las revoluciones “políticas” del seudotrotskismo. Esto es lo que se le debe exigir a las direcciones de nuestros organismos en lugar de su diplomacia y pacifismo con la ONU y la OEA. Una verdadera dirección revolucionaria del proletariado podrá darle claridad a los objetivos de las masas trabajadores del campo y la ciudad, solo la Cuarta Internacional podrá llevar acabo resueltamente esta lucha hasta la victoria sobre la burguesía.
¡BASTA DE FILANTROPÍA REFORMISTA! ¡HAY QUE LUCHAR POR EL PODER! ¡HAY QUE REFUNDAR LA CUARTA INTERNACIONAL!
[1] Lenin en Imperialismo, fase superior del capitalismo. (Lenin, Obras Completas en 50 tomos, t. XXIII, p. 404.)
[2] Nos referimos a las migraciones de los países del Norte de África, Siria, Irak, Libia, Yemen, etc. hacia Europa; de venezolanos a varios países de América Latina y la reciente migración de centroamericanos con destino a EEUU de Norteamérica.
[3] Dickerson, C. (25 de abril de 2018). Hundreds of Immigrant Children Have Been Taken From Parents at U.S. Border. The News York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com. Aunque algunas imágenes difundidas son durante el gobierno de D. Trump, existieron otras con niños en jaulas del periodo de Obama. Véase https://goo.gl/McnRs1
[4] Los migrantes y refugiados muertos en el Mediterráneo superan los 3.000 por cuarto año consecutivo. (28 de noviembre de2017). Público. Recuperado de https://www.publico.es.
[5]Actas de una discusión. El desarrollo desigual y combinado y el papel del Imperialismo Yanqui. (León Trotsky, Escritos en once tomos, t. IV 1932-33, volumen 1, pp. 175-176)
[6] Porter, E. (24 de octubre de 2017). Expelling Immigrant Workers May Also Send Away the Work They Do. The News York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com.
[7] Harris, G. (18 de septiembre de 2017). State Department Tightens Rules for Visas to U.S. The News York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com.
[8] Militantes de Amanecer Dorado atacan a inmigrantes en un mercado en Grecia. (9 de septiembre de 2012). El país. Recuperado de https://elpais.com.
[9] Expulsan inmigrantes venezolanos de sus carpas y queman sus objetos en Brasil. (18 de agosto de 2018). Agencia EFE. Recuperado de https://goo.gl/ti8AiK
[10] La tragedia de los trabajadores peruanos y venezolanos. (20 de octubre de 2018). Zona Obrera. Recuperado de https://zonaobrera.wordpress.com
[11] Flores, Z. (31 de octubre de 2018). Por empleo temporal, gobierno mexicano pagará a hondureños 2 mil 610 pesos al mes. El financiero. Recuperado de http://www.elfinanciero.com.mx
[12] Nuñez, A. (22 de julio de 2018). Descuentos a extranjeros llegan a 50% de sus salarios. La República. Recuperado de https://larepublica.pe
[13] Carrasco, J. (26 de octubre de 2018). Caravana de migrantes: Bartolo Fuentes, el hombre al que Honduras señala como el promotor de la gran marcha a Estados Unidos. BBC News. Recuperado de https://www.bbc.com
[14] Rodear de solidaridad a la caravana migrantes. (25 de octubre de 2018). LITCI. Recuperado de https://goo.gl/YNuEks
[15] Apoyo a la Caravana Migrante de docentes y trabajadores de la Universidad de Nueva York. (12 de noviembre de 2018). La izquierda diario. Recuperado de http://www.laizquierdadiario.com
[16] MTS. (22 de octubre de 2018). Paso libre y seguro y plenos derechos políticos y sociales para la caravana migrante. La izquierda diario. Recuperado de http://www.laizquierdadiario.mx/
[17] En el 2010 fueron encontrados en fosas comunes alrededor de 72 cuerpos en el Estado de Tamaulipas. Posteriormente fueron identificados como inmigrantes centroamericanos que fueron secuestrados y asesinados.
[18] En uno de nuestros artículos denunciamos la farsa del socialismo del siglo XXI. Véase: Vargas, C. (16 de octubre de 2017). Venezuela: la crisis del capitalismo del siglo XXI. Internacionalismo Proletario N°12. Recuperado de https://nrci.org