You are here
Home > DECLARACIONES > RESOLUCIONES DEL III CONGRESO DEL NRCI – TESIS SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL

RESOLUCIONES DEL III CONGRESO DEL NRCI – TESIS SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL

  1. Marx planteó que la lucha de clases conduce necesariamente a la dictadura del proletariado. Después de la experiencia histórica de la Comuna de París (1871), Lenin y Trotsky con apoyo de la izquierda de Zimmerwald dirigieron la revolución obrera y campesina en Rusia (1917) hacia la dictadura del proletariado y lucharon por su extensión a Europa y el mundo fundando la Tercera Internacional. A la muerte de Lenin, Stalin encabezó la reacción burocrática dentro de la URSS, traicionando la revolución mundial. Trotsky continuó el legado de Lenin y fundó primero la Oposición de Izquierda Internacional y luego la Cuarta Internacional (1938) para combatir al estalinismo. Stalin asesinó a Trotsky en 1940 y la Cuarta Internacional quedó en manos de dirigentes centristas que luego se pasarían al bando del reformismo. Finalmente, después de décadas de traiciones a la revolución socialista internacional, la burocracia estalinista pactó con el imperialismo la restauración del capitalismo, restauración que también se impuso en China, Corea del Norte, Cuba, etc. Esto abrió una situación contrarrevolucionaria mundial que se desarrolló bajo distintas formas en los cinco continentes. La invasión imperialista de Medio Oriente a principios del siglo XXI es también una manifestación directa de esta situación contrarrevolucionaria.
  2. La situación mundial empieza a cambiar con el inicio de la revolución latinoamericana en 1998 (Ecuador). Luego vendría la revolución de los países ex soviéticos (Serbia, Georgia, Ucrania, Kirguistán) y la segunda Intifada palestina (2000). Todo esto establece una situación mundial de transición hacia la revolución socialista, hacia la dictadura del proletariado. Sin embargo, las direcciones reformistas imponen en la mayoría de países la trampa del Frente Popular (coalición de burgueses con dirigentes obreros o campesinos), impidiendo el armamento de los explotados y el desarrollo de la revolución socialista. Son ellos los que imponen, contra la voluntad de las masas, un ritmo “lento” y “pacífico” a estos procesos revolucionarios del siglo XXI.
  3. Con el inicio de la gran crisis mundial del capitalismo (2007), la situación mundial empieza a cambiar de sentido, de transición hacia la revolución a transición hacia la contrarrevolución mundial, es decir, al fortalecimiento y consolidación de la dictadura de la burguesía. Esto se expresa principalmente en el golpe fascista en Bolivia (2008), el golpe militar en Honduras (2009), y la ofensiva yanqui-sionista sobre Palestina.
  4. En diciembre del 2010, al inicio de la revolución árabe en Túnez le sigue la revolución boliviana contra el gobierno de Evo Morales (gasolinazo). La revolución árabe luego se desarrolla durante el 2011 en Egipto, Libia, Siria y Yemen, donde solo las masas de Libia y Siria conquistan su armamento para derrocar a la burguesía. En Grecia se abre un proceso revolucionario expresado en decenas de huelgas generales traicionadas por la burocracia sindical. Este nuevo ascenso del proletariado internacional determina un giro de la situación mundial hacia la revolución socialista. Las direcciones reformistas del proletariado nuevamente imponen la trampa de la democracia burguesa, el Frente Popular o el apoyo abierto a las dictaduras árabes, impidiendo el desarrollo de una situación mundial revolucionaria.
  5. Debido a esta traición, la situación mundial cambia nuevamente de sentido hacia la contrarrevolución, situación transitoria en la que aún nos encontramos actualmente. Esta orientación hacia la contrarrevolución mundial se expresa en el genocidio en Siria a manos de la dictadura de Al-Assad y con el apoyo de las potencias imperialistas y sus lacayos como Rusia, China e Irán, genocidio apoyado por unos reformistas y criticado por otros que promueven la trampa de la democracia burguesa (apoyo al ELS, partidos islámicos, burguesía kurda, etc.). Sobre Palestina el Estado yanqui-sionista de Israel continúa con su ofensiva militar genocida. En América Latina, se impuso el golpe militar en Paraguay contra el gobierno burgués de Lugo (2012). En el África Negra el imperialismo francés invade Malí a principios del 2013. En Ucrania se expresa a través de la insurrección fascista del Maidán, que provocó la resistencia armada de los obreros mineros de Dombás, contenida por los reformistas del Frente Popular auspiciado por Putin, lacayo del imperialismo. EEUU amenazó a Corea del Norte con la invasión pero ahora ha pactado con su gobierno burgués estalinista la “reconciliación”. Esta situación cada vez más reaccionaria se expresa en el ascenso electoral de la derecha capitalista en varios países latinoamericanos y europeos (en Grecia, Alemania y otros países los fascistas han ganado parlamentarios).
  6. La crisis mundial del capitalismo continúa, la deuda pública sigue siendo un problema para la Europa imperialista, así como para Japón y los EEUU, e incluso para China que cumple el papel de semicolonia intermediaria del capital financiero. La burguesía está consiguiendo que sean los trabajadores los que paguen esta gran crisis del capitalismo.
  7. Sobre la base de la persistencia de la crisis, los explotados han buscado revertir esta situación de transición hacia la contrarrevolución mundial. En Francia los explotados han salido a combatir las leyes laborales del gobierno burgués pero han sido contenidos por sus dirigentes reformistas. En varios países del África Negra (Burundi, Burkina Faso, etc.), los explotados han abierto procesos revolucionarios que vienen siendo traicionados por los reformistas. En América Latina, los explotados de Paraguay salieron a las calles a quemar el parlamento burgués y los esclavos de Guyana Francesa se rebelaron contra la opresión colonial de París. La lucha del pueblo pobre de Cataluña en España es parte de esta lucha contra el imperialismo capitalista. En EEUU hemos visto la lucha de los obreros negros de Baltimore y otras ciudades contra la opresión racial capitalista. En Irán los explotados han salido a las calles a combatir la dictadura de los grandes propietarios musulmanes. Así, se vienen desarrollando levantamientos revolucionarios en varios países del mundo traicionados por el reformismo.
  8. Frente a la bancarrota del capitalismo, la clase obrera mundial está buscando el camino hacia su dictadura revolucionaria. Las direcciones reformistas impiden el desarrollo de una situación revolucionaria mundial. Los revolucionarios debemos seguir nuestro combate por refundar la Cuarta Internacional para derrotar a los reformistas y dirigir a los obreros al triunfo de la revolución socialista internacional. Como decía Trotsky “la crisis actual de la civilización humana es la crisis de la dirección proletaria”.

No widget added yet.

Top