You are here
Home > EUROPA > A PROPÓSITO DE LA CUESTIÓN UCRANIANA

A PROPÓSITO DE LA CUESTIÓN UCRANIANA

Publicamos a continuación un manuscrito de Lenin poco conocido y de extraordinaria importancia en relación a la candente cuestión ucraniana. En el mismo, Lenin denuncia la ocupación militar de Crimea, ya que esta península (“casi una isla”) no pertenecía a Ucrania y violaba lo estipulado en el Tratado de Paz de BrestLitovsk entre el primer Estado obrero y el viejo imperialismo alemán. El Ejército Rojo encabezado por Trotsky finalmente expulsaría a las tropas alemanas y daría paso a la formación en 1921 de la República Autónoma Socialista Soviética de Crimea integrada voluntariamente a la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y no a la República Socialista Soviética de Ucrania. El tártaro de Crimea y el ruso fueron los dos idiomas oficiales de la península soviética. Sin embargo, la contrarrevolución estalinista conduciría a la expulsión de los tártaros y a la rusificación forzada de Crimea quitándole su status de República Autónoma. Luego, en 1954, Kruschov transferiría de forma burocrática el “óblast de Crimea” a Ucrania, sin devolvérsela a los tártaros y pasando por alto el origen ruso de su nueva población. Finalmente, con la restauración del capitalismo y la disolución de la URSS, Crimea pasó a formar parte de la nueva república burguesa de Ucrania pero el puerto naval de Sebastopol quedó bajo jurisdicción de Rusia con un estatus “especial”. El imperialismo estuvo cerca entonces de arrebatarle a la supuesta “potencia” capitalista rusa su principal defensa marítima occidental. La ofensiva fascista iniciada a fines del 2013 con el objetivo de prevenir un nuevo levantamiento revolucionario del proletariado ucraniano también apuntó a terminar de expulsar a Rusia de Crimea. La burguesía rusa encabezada por Putin, respondió entonces con la ocupación completa de la península, coartando a su vez la movilización revolucionaria de los trabajadores. Con el alto al fuego firmado en Minsk, el imperialismo cedió Crimea de forma provisoria pactando con Putin el desarme del proletariado levantado en Dombás, la región minera del Este de Ucrania. La izquierda reformista que apoyó directamente el levantamiento fascista del “EuroMaidán” desconoce por completo toda esta cadena de hechos históricos y levanta ahora la tesis imperialista de una supuesta partición de Ucrania ocultando de manera consciente la integración voluntaria de la Crimea tártara a la Rusia Soviética de los tiempos de Lenin y Trotsky. Contra las omisiones, mentiras y calumnias del revisionismo vulgar, los trotskistas del NRCI ponemos entonces a disposición de la vanguardia del proletario este documento de incuestionable valor histórico[1].

Protesta al Gobierno Alemán

CONTRA LA OCUPACIÓN DE CRIMEA [2]

11 de mayo, 1918

En conexión con el mensaje inalámbrico del Comandante en Jefe de las tropas alemanas en el Este.

El Comisario del Pueblo para Asuntos Extranjeros considera necesario expresar su enfática protesta al Gobierno Alemán:

1) En ninguna ocasión y en ningún documento el Gobierno Alemán nos ha hecho alguna declaración alegando que nuestra flota ha tomado parte en la lucha contra las tropas alemanas en Ucrania.

2) Consiguientemente la declaración para este efecto en el mensaje inalámbrico del 11 de mayo, 1918, es claramente falsa y no está confirmada en las actas del Gobierno Alemán.

3) Si parte de la flota considerada ella misma unida a la flota ucraniana, permaneció en Sebastopol.

3 bis) Si nuestra flota dejó Sebastopol esto sucedió solo después de la ofensiva de los alemanes y el ataque sobre Sebastopol; consiguientemente, en este caso claramente el Tratado de Brest fue violado por los alemanes y no por nosotros.

4) Los hechos prueban, por lo tanto, que nosotros nos atenemos firmemente al Tratado de Brest, pero los alemanes lo han violado al ocupar la entera Crimea.

5) Ellos la han ocupado únicamente con tropas alemanas, removiendo de allí a todas las ucranianas.

6) Ellos han ocupado Crimea después de que el Gobierno Alemán en su mensaje inalámbrico del mes de … [sic], 1918[3], ha declarado con bastante precisión que considera que Crimea no es parte del territorio de Ucrania.

7) El Embajador alemán Mirbach ha declarado a nuestro Comisario para Asuntos Extranjeros que Alemania no está reclamando nuevas adquisiciones territoriales.

8) Si en el tiempo presente el Gobierno Alemán ha adoptado una posición diferente y está presentando demandas para Crimea o parte de Crimea u otras adquisiciones, nosotros consideramos que la completa claridad en esta materia es absolutamente necesaria, y nosotros declaramos otra vez oficialmente que por nuestra parte insistimos en la conclusión de una paz precisamente formulada con Finlandia, Ucrania y Turquía, que están emprendiendo una guerra en desafío del Tratado de Paz de Brest.

9) Nosotros una vez más insistentemente requerimos al Gobierno Alemán nos informe si mantiene la opinión que la paz con Ucrania, Finlandia y Turquía es deseable, y qué pasos se han tomado o se tomarán para este objetivo.

10) Sobre la cuestión de la Flota del Mar Negro nosotros acordamos dar nuevas garantías de su no-intervención en la guerra o de su desarme (concerniente a lo cual el Embajador Mirbach hizo una declaración oficial a nosotros ayer, 10 de mayo, 1918), siempre que el Gobierno Alemán nos informe de los términos exactos de una paz completa, esto es, la paz con Finlandia y Ucrania y Turquía, y siempre que esta paz sea concluida, sobre lo cual nosotros insistimos.

11) Tampoco en modo alguno rechazamos retornar la flota a Sebastopol si este puerto no es anexado en una forma u otra y no es ocupado por Alemania, y una claramente definida paz con los alemanes, parte constituyente de los ejércitos finés, ucraniano y turco, es concluida.

Lenin


 

Notas

[1] Este manuscrito forma parte del tomo veintisiete de las Obras Completas de Lenin en inglés publicadas por la editorial Progreso de Moscú. Nosotros hemos hecho la traducción al español a partir de su versión digitalizada disponible en el Marxists Internet Archive. Las notas son también traducciones de la versión original: < https://www.marxists.org/archive/lenin/works/cw/pdf/lenin-cw-vol-27.pdf >

[2] Protesta al Gobierno Alemán contra la ocupación de Crimea fue escrito por Lenin en la primavera de 1918, cuando las fuerzas imperialistas alemanas ocuparon Ucrania y, en violación del Tratado de Brest, marcharon a Crimea hasta Sebastopol, donde la flota del Mar Negro estaba estacionada. Bajo las instrucciones del Gobierno Soviético algunos de los barcos fueron movidos el 29-30 de abril a una nueva base en Novorrusia. Solo los barcos que rechazaron obedecer la instrucción de moverse y esos que no pudieron ser movidos por razones técnicas permanecieron en Sebastopol. El 11 de mayo el Comando Alemán envió un ultimátum demandando el retorno de la flota a Sebastopol sobre las bases de que el retiro de la flota del Mar Negro de Sebastopol fue en infracción del Tratado de Brest, y amenazando continuar su ofensiva a lo largo de la costa del Mar Negro.

La protesta de Lenin formó la base de la Nota enviada por el Comisariato del Pueblo para Asuntos Extranjeros al Ministro Alemán para Asuntos Extranjeros el 13 de mayo, 1918.

[3] Esto se refiere al radio-telegrama del Gobierno Alemán del 30 de marzo, 1918, que declara que Ucrania consistía de nueve provincias, incluyendo la Provincia de Taúrida pero no Crimea. La ocupación de Crimea estaba por lo tanto en contradicción a la declaración del Gobierno Alemán.

No widget added yet.

Top