You are here
Home > ECUADOR > ECUADOR: TERREMOTO DESTRUYE VIVIENDAS PRECARIAS Y MILES DE VIDAS

ECUADOR: TERREMOTO DESTRUYE VIVIENDAS PRECARIAS Y MILES DE VIDAS

La región norte de Ecuador viene sufriendo esta última semana una serie de movimientos telúricos (el primero de una magnitud de 7.8) que ya han causado más de 500 muertos, 7000 heridos y 3 mil millones de dólares en pérdidas[1], el 3% del PBI afectado por la caída del precio del petróleo. Sin embargo, gran parte de esto se hubiera evitado si el país contara con una infraestructura adecuada, moderna y antisísmica[2].

Para dar solo un ejemplo, el terremoto ocurrido en Managua, Nicaragua, en 1972, fue de 6.2 y produjo cinco mil muertos, a diferencia de los 65 fallecidos en San Fernando, California, solo un año antes en un sismo mayor de 6.6[3]. Aquí vemos claramente cómo el atraso económico multiplica exponencialmente las consecuencias de todo desastre natural y eso es justamente lo que ha sucedido en Ecuador. El mismo mandatario Rafael Correa ha reconocido la “mala calidad de las construcciones, sobre todo hoteles de cinco pisos sin las vigas necesarias, centros comerciales donde falleció mucha gente”[4].

La llamada “revolución ciudadana” tiene pues en esta tragedia que ha destruido la vida de miles de trabajadores la prueba contundente de su fracaso. Pero no suficiente con esto, Correa ha ordenado el aumento del impuesto general a las ventas (IVA)[5] que de forma automática encarece el costo de vida, justamente cuando obreros y campesinos lo han perdido todo. También ha acordado un nuevo préstamo de 2000 millones de dólares[6] que pagará el pueblo pobre por décadas para beneficio del capital financiero que está usando a la banca estatal china[7] como intermediaria en este jugoso negocio basado en la desgracia ajena[8]. Correa está gobernando entonces en favor del imperialismo como lo ha demostrado también con el envío de tropas a Haití, nación esclavizada que también ha sufrido una catástrofe similar[9].

Los dirigentes de las organizaciones obreras deben romper su subordinación a la burguesía bolivariana y organizar la lucha por la expropiación inmediata de los grandes supermercados y fábricas de alimentos, sin pago y bajo control obrero, como medidas de urgencia para acudir en ayuda de las víctimas de esta tragedia. Se debe organizar un gran Congreso Nacional de Emergencia de todos los explotados, para unificar acciones bajo resguardo de sus propios comités de autodefensa. A nivel continental se debe coordinar el envío de ayuda y de voluntarios para apoyar estas acciones y combatir al gobierno entreguista de Correa.

¡Ecuador debe volver a convertirse en la avanzada de la revolución socialista latinoamericana!

¡Basta de reformismo, luchemos por la Refundación de la Cuarta Internacional!


 

Notas

[1] Esto representa aproximadamente el 3% de su PBI que se estima disminuirá los próximos meses por la caída del precio del petróleo.

[2] En el ranking mundial de infraestructura Ecuador ocupa el puesto 67 por debajo de Namibia, Azerbaiyán o El Salvador:

<http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2015-2016/competitiveness-rankings/>

[3] <http://www2.ssn.unam.mx:8080/website/jsp/CONACYT/86-66.htm>

[4] <http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/21/actualidad/1461222589_279240.html>

[5] Ídem.

[6] <http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-suscribio-credito-millones-china.html>

[7] Sin embargo, Correa también ha declarado que solicitará directamente “préstamos de contingencia” al BM, BID y CAF. No debe sorprendernos considerando que el 2014 entregó la mitad del oro ecuatoriano a la Goldman Sachs a cambio de un préstamo leonino de 580 millones de dólares:

<https://www.oroyfinanzas.com/2014/06/ecuador-presta-mitad-reservas-oro-goldman-sachs-para-obtener-liquidez/>

[8] La deuda ecuatoriana alcanzó los 17 mil millones de dólares el 2014. Por otro lado, el Estado chino tiene la mayor deuda del mundo con el FMI (10 millardos) controlado por los EEUU. Cada dólar del préstamo chino irá a parar finalmente a manos de los yanquis. Así funcionan las relaciones entre el imperio y la “potencia” asiática.

[9] Ver nuestra declaración reciente por Haití: <https://nrci.org/blog/2016/04/16/haiti-la-farsa-electoral-de-la-ocupacion-imperialista/>

No widget added yet.

Top